Servicios de CIO y CDO

Tareas típicas de nuestros
servicios de CIO y CDO

En el dinámico sector de las tecnologías de la información, ayudamos a las empresas a cubrir puestos clave, tanto de forma temporal como permanente. Nuestros expertos con amplia experiencia prestan apoyo en la introducción de tecnologías modernas, como SAP S/4HANA, para la optimización de procesos y la integración de la inteligencia artificial con el fin de tomar decisiones fundamentadas y basadas en datos. Al mismo tiempo, ayudamos a aumentar la flexibilidad y la agilidad de las organizaciones para que puedan hacer frente a los retos de un mundo VUCA. Una de las prioridades de nuestro trabajo es el desarrollo y la implementación de estrategias sólidas de seguridad informática para hacer frente a las crecientes amenazas en el ciberespacio y a las estrictas normas de protección de datos. Gracias a nuestro profundo conocimiento del sector y a nuestra sólida red, podemos responder de forma rápida y precisa a las necesidades individuales de nuestros clientes, ofrecer soluciones sostenibles y mejorar de forma significativa la eficiencia y la seguridad de su infraestructura informática.

Sus ventajas

Seguridad en las recomendaciones

Gerentes que cumplen con lo que se espera de ellos.

Garantía de rendimiento

Con nuestra garantía de rendimiento, única en Europa, también asumimos la responsabilidad financiera de nuestras recomendaciones de directivos. Nos orientamos sistemáticamente hacia la calidad en lugar de hacia las transacciones.

Precisión

Recomendaciones rápidas y fiables desde una perspectiva práctica de candidatos adecuados.

  • 01. IA cuántica: esta tecnología no solo ofrece nuevas posibilidades en el procesamiento de datos, sino que también plantea cuestiones relativas a la seguridad de los métodos de cifrado existentes. Los responsables de TI deben prepararse para los retos de seguridad que plantea la computación cuántica.

  • 02. Transformación digital: permite a las empresas optimizar procesos y desarrollar nuevos modelos de negocio. El uso de soluciones en la nube, inteligencia artificial y big data permite aumentar la eficiencia y la agilidad. Las inversiones en tecnologías modernas y en la formación continua de los empleados mejoran los procesos de toma de decisiones y aumentan la satisfacción de los clientes. Esta transformación aumenta el valor de la empresa gracias a la capacidad de innovación, la competitividad y el éxito a largo plazo en la era digital.

  • 03. Directiva NIS2: exige una revisión y mejora exhaustivas de las estrategias de ciberseguridad, incluida la implementación de medidas de seguridad y obligaciones de notificación más estrictas. Las empresas deben invertir recursos considerables en mejorar su infraestructura informática y formar a sus empleados para cumplir con la nueva normativa, al tiempo que deben seguir manteniendo y protegiendo los sistemas existentes.

  • 04. Ley de IA: exige a las empresas una mayor transparencia y seguridad en el desarrollo de modelos de IA. Deben minimizar los sesgos y realizar pruebas rigurosas para los sistemas de alto riesgo. Esto requiere ajustes importantes en los procesos de desarrollo y recursos adicionales para cumplir con los requisitos legales.

  • 05. Cambios en SAP: el anuncio oficial del fin de SAP Business Suite 7 (R/3) conlleva ajustes considerables. Aunque las empresas pueden utilizar el mantenimiento ampliado hasta finales de 2030, el cambio a SAP S/4HANA es inevitable. Este cambio requiere una revisión fundamental de los procesos empresariales, pruebas y formación exhaustivas, así como inversiones considerables en nuevo software e infraestructura. Las empresas deben garantizar que se mantenga la integridad de sus datos y que se armonicen sus sistemas informáticos. A pesar del esfuerzo y los recursos necesarios, este paso es crucial para seguir siendo competitivos en el mundo digitalizado de la «Industria 4.0».


  • En resumen, el fin de SAP Business Suite 7 (R/3) en 2030 obliga a las empresas a pasarse a SAP S/4HANA. Esto requiere una revisión completa de los procesos comerciales, pruebas, formación e inversiones importantes. Las empresas deben garantizar la integridad de los datos y armonizar los sistemas informáticos. A pesar del esfuerzo que supone, este paso es decisivo para seguir siendo competitivos en la «Industria 4.0» digital.

  • 06. ESG: la integración de los criterios ESG en el sector de las tecnologías de la información es fundamental. Las prácticas sostenibles, como los centros de datos energéticamente eficientes y las energías renovables, reducen la huella ecológica. La responsabilidad social se refleja en condiciones laborales justas y en la protección de datos. El buen gobierno incluye normas éticas y procesos transparentes. Los criterios ESG refuerzan a largo plazo el éxito económico y la reputación de las empresas de tecnologías de la información.

  • Es decir, las empresas deben utilizar tecnologías sostenibles para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO₂. La responsabilidad social incluye la protección de los derechos de los empleados, la diversidad y la protección de datos. Una gobernanza sólida garantiza el cumplimiento de las normas éticas y la transparencia de los procesos empresariales. Mediante la aplicación de los principios ESG, las empresas de TI pueden mejorar su balance medioambiental, asumir su responsabilidad social y mantener su éxito a largo plazo.


  • 07. Gestión de datos: es esencial contar con un conocimiento profundo de los datos de la empresa. La recopilación y el procesamiento adecuados de los datos constituyen la base para tomar decisiones fundamentadas y desarrollar la IA. Los datos de alta calidad permiten reconocer patrones, optimizar procesos e innovar, lo que refuerza de forma sostenible la competitividad y el éxito empresarial.

Su primer punto de contacto
en servicios de CIO y CDO

DRAG
Scroll
Down
CLICK